Este es mi segundo trabajo del curso de Moldería y cálculo dictado por Claudia. Es un bolerito en crochet que lo hice según mis medidas (aunque me queda un poquito suelto a determinada altura), pero será para mi hermana. Es una de las cosas interesantes que aprendí en este curso: saber calcular y modificar a partir del resultado de lo ya realizado, la cantidad de puntos a colocar para iniciar un nuevo proyecto. Tengo mano floja y definitivamente mis tejidos son un poco relajados!!!
Está tejido con medias varetas, cosa que me complicó a la hora de las disminuciones, ya que el objetivo en esta prenda en particular era aprender a diseñar una manga pegada, con altura y su caraterística forma de copa. (No le hice caso a la profe y así me fue, me costó la manga en particular).
Las vistas están tejidas a 2 agujas, nro. 2,5.
El material, merece un aparte: alpaca baby peruana, en ovillitos de 50 grs., colocada doble. Qué placer tejerla!!! Una suave sensación, un calorcito tibio que después se trasladará al cuerpo de la destinataria para abrigarla con toda calidez y nobleza.
Voto por los materiales nobles para este tipo de prendas!!! La conseguí en Dianzora, pero la mala noticia es que la tienen por ahí, medio escondida en el depósito, casi no hay colores y no la reponen porque es muy cara para nuestro mercado ($8,90 el ovillo).
¿Por qué no dejan decidir al consumidor si le conviene comprarla ó no? Charlando con los vendedores me dijeron que hay muchos extranjeros que preguntan por este tipo de material, pero evidentemente no se quieren jugar a traer en cantidad. Igualmente Milana trabaja alpaca y en Maitén también se consigue, aunque la carta de colores es bastante acotada.
Estoy elaborando el patrón "para que se entienda", ya que hay que ser muy cuidadosa con el empleo de las palabras, especialmente las preposiciones, no? Cuando lo tenga listo, lo publico.